Off The Record...

"A good movie is three good scenes and no bad scenes." -Howard Hawks

Monday, June 25, 2007

Señor director, su película apesta: "Deuce Bigalow: European Gigolo"


Deuce Bigalow: European Gigolo (Dir: Mike Bigelow, USA, 2005)

La melodía que chifla el asesino de hombres-golfo en la película “Deuce Bigalow: European Gigolo” se titula “Something Stupid” (Algo estúpido), no encontramos mejor par de palabras para describir a esta tormentosa experiencia cinematográfica.
Johnny Rotten, en el último concierto de los Sex Pistols, aseveró: ¿Alguna vez han sentido que los están estafando? Después de 76 minutos, ¡76 minutos! de ver esta comedia que no hace reír, nuestra respuesta es un rotundo sí.
En esta ocasión, Deuce Bigalow, interpretado como en la primera parte por Rob Schneider, tiene que huir a Europa después de un embarazoso incidente con unos delfines.
Ámsterdam es el escenario para las desaventuras de este “man-whore”, quien se verá inmiscuido en la investigación de una serie de asesinatos de prostitutos, caso en el que su padrote T.J. (Eddie Griffin) es el principal sospechoso.
El noble Deuce comienza la búsqueda del verdadero homicida y entre las clientas que tendrá que investigar se encuentran una atractiva mujer con nariz de pene, una gigantona y una mujer que respira por un orificio en el cuello… Not funny. Ah, y por ahí conoce a una dulce y caliente rubia, de la cual se enamora a primera vista.
La franquicia de “Deuce Bigalow” se basa en una sola broma: El oficio del “man-whore” (hombre-golfo), y en esta cinta esa palabra es mencionada al menos 45 veces, a la tercera vez ya no es graciosa.
Deuce es en momentos un personaje inocente, da la impresión de que es un buen tipo, pero los nauseabundos “sight gags” (bromas visuales) de la película le roban toda posibilidad de causar simpatía.
Por su parte, T.J., el “pimp” que se ve siempre involucrado en “accidentes” que lo hacen parecer gay, es interpretado con tan notable valentía por Griffin, que dan ganas de verlo en una película realmente cómica, no en esta insultante basura.
“Deuce Bigalow: European Gigolo” estuvo maldita desde antes de su estreno, ya que ni el director quiso asociarse con ella, optando por el pseudónimo Mike Bigelow.
Señor Schneider, señor Bigelow o señor lo que sea, su película apesta, cañón.

Off the Record: Roger Ebert, premio Pulitzer por sus críticas de cine, tuvo una memorable “diferencia de criterios” con Rob Schneider, la cual es referenciada en el más reciente libro de Ebert: “Your Movie Sucks”.

Bonus Off the Record: Schneider fue nominado en el 2000 como Peor Actor Secundario en los Premios Razzie, pero perdió ante Jar Jar Binks.

Here's looking at you, Deuce.

Wednesday, June 20, 2007

Señor director, su película apesta

Off The Record anuncia el comienzo de su viaje sin retorno al vasto universo de las películas gloriosamente malas.
Maravillosos fiascos como “Swept Away”, de Guy Ritchie; “Battlefield Earth”, de Roger Christian; “Popeye”, de Robert Altman; “From Justin to Kelly” de Robert Iscove; y la infame anticomedia “Deuce Bigalow: European Gigolo”, cuyo director prefirió usar el pseudónimo Mike Bigelow, serán expuestos a nuestros ojos y destrozados por la redacción para tu placer intelectual.
No confundamos, una película de serie B es mala por naturaleza y tiene un encanto amateur por default. La clase de bodrios de los que estamos hablando en su mayoría tienen el respaldo de grandes estudios, directores sobrepagados y actores vanidosos.
Ver una película mala puede ser una experiencia liberadora, pero en pequeñas dosis, porque algunas de ellas son un verdadero insulto a la razón, al buen gusto, al cine como arte y a nuestro tiempo.
Hay algunas tan malas, que sería más divertido ver a los actores comiendo que diciendo las sandeces que los guionistas les pusieron para que escupieran sin gracia.
Para comenzar, hablaremos de “Swept Away”, de Guy Ritchie, protagonizada por su esposa Madonna, posiblemente la peor película que hemos tenido la desgracia de ver.

Sin más que agregar, que comience la función. Nos vemos en el cine…espero.


Swept Away (Dir: Guy Ritchie, UK, Italia, 2002)
Este remake sin sentido de la poéticamente titulada “Swept Away by an Unusual Destiny in the Blue Sea of August” (Lisa Wertmüller, 1974), no sólo se quedó corta en el nombre, sino que se olvidó también de la gracia y la buena actuación, resultando en un desperdicio de dinero, de tiempo, de cinta, de DVDs y de espacio en los anaqueles de los videoclubes.
Ver esta película es una experiencia tan amarga y ahogante como tragar el agua salada que rodea a la pareja protagonista, Madonna y el insípido Adriano Giannini; hay más química en un laboratorio de crystal que entre los arenosos genitales de este par.
Guy Ritchie, el director, posiblemente se regodeó viendo a su esposa en bikini durante la filmación, e incluso pudo haber proyectado sus tendencias masoquistas con las cachetadas y maltratos que recibe la “Chica Material” durante la “trama”.
La historia, para no extendernos mucho, trata de la enfermiza relación entre una mujer acaudalada y el humilde ayudante del capitán de un barco, quienes por azares del destino terminan varados en una isla desierta en el Mediterráneo.
Pudieron ser los 98 minutos más desperdiciados de mi vida de cinéfilo, pero a partir de la mitad la tuve que ver a velocidad 2X.
Señor Ritchie, su película apesta.

Off The Record: La recepción del público y la crítica para esta película en Estados Unidos fue tan negativa, que el filme salió directamente en video en el Reino Unido, país de origen de Guy Ritchie.

Saturday, June 16, 2007

Cine en casa: Cigarros, misterios y sueños

Thank You For Smoking (Dir: Jason Reitman, USA, 2006)
Nick Naylor (Aaron Eckhart) es vocero de la Academia de Estudios sobre el Tabaco, institución patrocinada por la tabacalera Big Tobacco. Él es la “cara” del cigarrillo, un producto que mata a cientos de miles de personas al año en Estados Unidos.
Pero Nick no sólo es un Mercader de la Muerte, también es un buen tipo, un padre dedicado, de físico atractivo y hábil con las palabras.
“¿Por qué haces lo que haces?”, le pregunta su hijo. “Porque soy bueno para hacerlo”, contesta el rubio hombre de treinta y tantos años.
Ácida, cómica y con un elenco uniformemente excelente (Robert Duvall, Katie Holmes, Maria Bello, entre otros), “Thank You For Smoking” es una película agresiva, tan realista como lo es absurda, un respiro de originalidad rara vez encontrado en los estantes de los videoclubes locales.

Scoop (Dir: Woody Allen, UK, USA, 2006)
Los 96 minutos de “Scoop”, la más reciente cinta del maestro Woody Allen, se van como una agradable brisa. Es como reencontrarte con un viejo amigo: Conoces sus trucos pero trae algo nuevo e interesante que decir.
Sondra Pransky (Scarlett Johansson) es una precoz estudiante de periodismo, quien aprovecha unas vacaciones en Londres para buscar una buena historia y publicarla en el periódico escolar.
El destino la pone en la caja de trucos del mago Splendini (Woody Allen), donde recibe la inesperada visita de Joe Strombel, un recién fallecido periodista con una última exclusiva entre manos: Un joven y apuesto político (Hugh Jackman) podría ser un asesino en serie.
Sondra se encontrará con una serie de cómicos, románticos y posiblemente peligrosos eventos en la búsqueda de la verdad. Un guión impecable, una muy buena opción de renta.

The Science of Sleep (Dir: Michel Gondry, Francia, Italia, 2006)
Gael García Bernal y Charlotte Gainsbourg protagonizan esta alucinante fantasía sobre los sueños y el amor. Stephane (García Bernal) es un joven artista que vive indistintamente entre el mundo real y un programa de televisión que conduce en sus sueños. Cuando conoce a Stephanie (Gainsbourg), comienza torpemente el cortejo, un surrealista viaje dentro del psique del ser humano, los instintos y el deseo.
El francés Michel Gondry usa el medio cinematográfico como su canvas para crear un mundo de ensueño de cartón y celofán, una interesante obra de autor que será del gusto de quienes aprecian el cine no convencional. En sí, la película es buena, no excelente, con un tono agridulce y actuaciones competentes del elenco multinacional (está hablada en francés, inglés y español). Si te gusta el cine fuera de la cartelera comercial, de seguro encontrarás algo interesante en “The Science of Sleep”.

Estas películas están disponibles en DVD en los videoclubes locales.

Off The Record: La canción que Stephane escribe para Stephanie está cantada al tono de “After Hours”, de The Velvet Underground, canción presentada en el trailer de la película.

Wednesday, June 06, 2007

Paréntesis musical: Morrissey


Morrissey
Tucson Music Hall
May 31, 2007

The Queen Is Dead / The Last Of The Famous International Playboys / You Have Killed Me / In The Future When All's Well / Disappointed / Girlfriend In A Coma / Let Me Kiss You / I've Changed My Plea To Guilty / The National Front Disco / That's How People Grow Up / At Last I Am Born / I Just Want To See The Boy Happy / I Will See You In Far Off Places / Irish Blood, English Heart / All You Need Is Me / The Boy With The Thorn In His Side / Everyday Is Like Sunday / Please, Please, Please Let Me Get What I Want / Life Is A Pigsty / How Soon Is Now? // First Of The Gang To Die / You're Gonna Need Someone On Your Side

We will never be as young as we were that moment...

Road trip round-up:

1 Shuttle
1 Crucero bus
2 city buses
1 taxi
1 Italian meal
1 iced tea
1 pastrami sandwich
1 nachos
1 espresso
1 capuccino
1 vanilla coffee
2 tickets
8 beers
0 concert merchandise
1 "absolutely, wonderfully... okay" day
24 hours without proper sleep
and 1 lovely date...


Foto: http://pistolcreative.com/Moz_Arizona07/

http://www.blog.com.mx/